
MÚSICA INDIA ACTUAL
Anoushka Shankar es la única artista en el mundo que ha sido completamente adiestrada por su padre Ravi Shankar, el legendario compositor y virtuoso, en el arte del sitar. Ella ha tocado y estudiado el sitar con él desde los nueve años y tiene un conocimiento muy profundo de la música tradicional india. Ella aprovecha las enseñanzas de este último: este dominio de la improvisación ha sido durante siglos el resultado de la transmisión oral.
Con solo trece años, hizo su debut en los escenarios en Nueva Delhi y descubrió las alegrías del estudio al participar en el álbum de su padre In Celebration. Tres años más tarde, se consagró como artista solista con "Angel" (EMI Classics) y su álbum de 2001 "Live at Carnegie Hall" fue nominado para un premio Grammy en la categoría de Mejor álbum mundial.
Parece que Anoushka Shankar tiene la intención de continuar el trabajo y el legado de su padre, mientras mantiene su propia creatividad y su apertura a otras músicas como el flamenco, el jazz, el electro o la música clásica occidental. Un ejemplo, lo mostró en "Traces of you" (2013) producida por Nitin Sawhney en Deutsche Grammophon, fusiona estilos, creando puentes entre India y Occidente.
En 2015, el lanzamiento de "Home" señala un regreso a las fuentes dado que está compuesto por cuatro piezas de música india puramente tradicional, incluida una râga compuesta por su padre. Este disco también fue autoproducido gracias al montaje de un estudio en su propia casa, adaptado a la grabación de alta calidad de instrumentos antiguos respetando su timbre.
Al mismo tiempo, Anoushka Shankar también está involucrada en varias causas, especialmente en la defensa de los derechos de las mujeres. En particular, participó activamente en una campaña contra la violencia contra las mujeres tras de un caso de violación que tuvo lugar en Delhi en 2011. También es una ferviente defensora de los derechos de los animales.
Su nuevo álbum, "Land of Gold" (abril de 2016), es una respuesta al trauma humanitario actual vinculado a los conflictos, la pobreza y las migraciones que resultan de él. En él su virtuosismo al sitar explora una amplia paleta expresiva y entrega un mensaje sublime de paz y esperanza, dotado de poesía y sensibilidad infinita ...